. This page was saved from www.rian.ru

>> Back to Shanghai Cooperation Organization Index

Russian English Fran�ais Arabic Deutsch Portugu�s Espa�ol Srpski
Rambler's Top100
09.06.02 23:00 Abonados
   �ltima hora  Fotos  

contents               Print ( RTF format)

     

Mosc�, 6 de junio, RIA "Novosti"

PREGUNTA: El 7 de junio en San Petersburgo se reunir�n los dirigentes m�ximos de los pa�ses miembros de la Organizaci�n de Cooperaci�n de Shanghai. �En que temas centrar�n la atenci�n los participantes en la cumbre?

ALEXANDER YAKOVENKO: Los puntos principales del orden del d�a son el proceso de creaci�n de los mecanismos de la Organizaci�n de Cooperaci�n de Shanghai, las perspectivas de fomento de la interacci�n entre los pa�ses miembros y los problemas internacionales de actualidad.

La cumbre de San Petersburgo marcar� el inicio de una etapa conceptualmente nueva en el desarrollo de la OCS. Con la firma de la Carta, principal documento estatutario de la OCS, quedar� sentada la base legal para el funcionamiento de esta organizaci�n. Tambi�n est� preparado para la firma el Convenio sobre la estructura antiterrorista regional (EATR) que ser� constituida conforme a lo establecido en la convenci�n sobre la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo, suscrita en Shanghai. La EATR ser� el primer �rgano permanente de la OCS, legalmente formalizado. De tal modo los pa�ses miembros muestran su voluntad de cimentar la cooperaci�n en la lucha contra estas amenazas.

Se espera que los l�deres de los pa�ses de la OCS tambi�n emitir�n la Declaraci�n pol�tica.

PREGUNTA: �C�mo naci� la OCS?

ALEXANDER YAKOVENKO: La Organizaci�n de Cooperaci�n de Shanghai tiene sus or�genes en el "quinteto de Shanghai" (Rusia, Kazajst�n, Kirguizia, China y Tayikist�n) que se form� despu�s de que estos pa�ses suscribieran el Convenio sobre el fomento de las medidas de confianza en lo militar en la regi�n de la frontera (1996) y el Convenio sobre la reducci�n rec�proca de tropas en la regi�n de la frontera (1997). El 15 de junio de 2001 los dirigentes m�ximos de los pa�ses del "quinteto" y de Uzbekist�n, en su reuni�n de Shanghai, firmaron la Declaraci�n sobre la creaci�n de la "Organizaci�n de Cooperaci�n de Shaghai".

La firma en la pr�xima cumbre de la Carta de la OCS y de otros documentos estatutarios dar� por terminado el proceso de constituci�n de la OCS como organizaci�n internacional plena.

PREGUNTA: �Cu�les son los resultados concretos de la actividad de la OCS, obtenidos �ltimamente?

ALEXANDER YAKOVENKO: Paralelamente al proceso de formalizaci�n jur�dica de la OCS, est� cobrando impulso la interacci�n en otros dominios. En su primera reuni�n, celebrada el 14 de septiembre de 2001, en Alma Ata, los jefes de Gobierno trazaron las v�as de integraci�n econ�mica en el marco de esta organizaci�n. En el encuentro que tuvo lugar en Shanghai a fines del pasado mes de mayo los jefes de los departamentos responsables de comercio exterior acordaron instituir un mecanismo correspondiente. Tambi�n se celebraron los encuentros de los ministros de Defensa (mayo), de los jefes de los servicios de vigilancia de frontera (abril) y de los dirigentes de los departamentos de situaciones de emergencia (abril).

Todos los pa�ses miembros est�n interesados en convertir la OCS en un instrumento eficaz de robustecimiento de la seguridad, la estabilidad y la cooperaci�n en Asia Central y en las regiones adyacentes. Se espera que los Jefes de Estado tomar�n decisiones correspondientes sobre este particular.

PREGUNTA: Rusia es uno de los promotores de la creaci�n de la OCS. �C�mo concibe Mosc� el futuro de esta organizaci�n regional, en particular, su cooperaci�n con otras estructuras regionales?

ALEXANDER YAKOVENKO: El robustecimiento de la OCS y su conversi�n en el factor sist�mico de la seguridad regional responde a las tendencias fundamentales de desarrollo internacional. En el mundo arraiga la comprensi�n de que s�lo mancomunando los esfuerzos de todos los pa�ses se podr� dar respuestas a los retos con que se enfrenta hoy la humanidad. Se est� vertebrando un nuevo sistema de relaciones internacionales basado en los principios de cooperaci�n multilateral y asociaci�n.

La OCS no es un bloque militar ni una alianza cerrada. Esta organizaci�n est� abierta para una amplia cooperaci�n internacional de conformidad con los objetivos y principios de la Carta de la ONU, a base del respeto de los intereses de cada pa�s e identidad de enfoques a la soluci�n de los problemas regionales y globales. Los Estados signatarios no pactan contra alguien sino que se unen para contrarrestar los retos y amenazas con que se enfrenta la humanidad.

El objetivo principal de la OCS es consolidar la paz, robustecer la seguridad y asegurar el bienestar a los pueblos de los Estados partes, propiciar la estabilidad e impulsar el desarrollo en el �rea y en el mundo entero. La organizaci�n en proceso de formaci�n se percibe como una realidad geopol�tica, como importante elemento de la vida internacional. Varios pa�ses y organizaciones internacionales expresan el deseo de entablar contactos con la OCS. Acogemos positivamente estos deseos. Actualmente, en el marco de la OCS se est�n dise�ando diversos esquemas de su cooperaci�n con otras organizaciones internacionales y algunos Estados.

Se tiene previsto conferirles un car�cter flexible y constructivo. Por lo que se refiere a las perspectivas de ampliaci�n de la OCS, se podr� hablar de esto en el plano pr�ctico despu�s de que entre en vigor la Carta y otros documentos estatutarios.

vladimir putin y george bush se manifiestan ...
el presidente de ucrania visitara san petersburgo ...


�������@Mail.ru
Rambler's Top100

� 2001 RIA Novosti
Design & Programming Xanadu Studio
Communication supplied by "Telecom-Centre"